La nuez pecanera, también denominada nuez pecán, es el fruto del nogal pecanero (Carya illinoinensis), una especie arbórea perteneciente a la familia Juglandaceae. Originaria de América del Norte, específicamente de las regiones del sur de los Estados Unidos y el norte de México, esta nuez destaca por sus propiedades nutricionales y su amplio uso en la gastronomía y la industria alimentaria.
Presenta una forma alargada y lisa, con un pericarpio delgado y una cáscara semidura que encierra una semilla comestible de textura mantecosa.
La semilla tiene un tono dorado claro, mientras que la cáscara exterior varía entre marrón claro y oscuro.
La nuez pecanera es reconocida por su perfil nutricional beneficioso para la salud, destacando:
Ácidos grasos insaturados: Alto contenido en ácido oleico y linoleico (omega-9 y omega-6).
Proteínas y fibra dietética: Contribuyen a la saciedad y salud digestiva.
Vitaminas y minerales: Rica en vitamina E (antioxidante), tiamina (B1), magnesio, zinc y fósforo.
México es el 5° productor mundial de nuez (167,777 ton en 2023).
En México los estados del norte, especialmente Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Nuevo León, son los principales productores, concentrando alrededor del 97% de la producción nacional.
• 56.6% de la producción nacional proviene de Chihuahua donde se generan más de 30,000 empleos anuales.
Durante los últimos tres meses del año, la cosecha de nuez genera una sobreproducción que provoca una alta oferta y la consecuente caída de precios.
Este problema se agrava por la falta de infraestructura de almacenamiento en el estado, lo que impide conservar el producto en buen estado para venderlo en épocas de mayor demanda.
La nuez pierde calidad, humedad y nutrientes, se oxidan sus grasas insaturadas
Genera sabor rancio y deterioro de proteínas, y disminuyen sus compuestos bioactivos, reduciendo su valor nutricional y funcional.
Técnica que emplea cámaras refrigeradas con regulación de concentraciones de O₂, N₂ y CO₂. Esto prolonga la vida útil del fruto al optimizar temperatura, humedad relativa y composición gaseosa, reduciendo así el desarrollo microbiano y el deterioro de la nuez.
Conservación en atmósfera controlada (AC) para nueces
Alarga la vida útil hasta 3 veces vs. refrigeración normal
Mantener frescura, sabor y nutrientes por más tiempo
Reduce pérdidas por deterioro
Proteger la nuez contra microorganismos y rancidez para maximizar rendimiento económico.
Permite almacenamiento estratégico
Facilitar la venta en temporadas de alta demanda y mejores precios.